Parálisis de cuerda vocal unilateral
Pacientes que por cirugías de cuello, tórax, traumatismos, o a veces sin causa determinada, comienzan a tener problema de voz porque una cuerda vocal deja de moverse.
Se puede realizar una inyección de un relleno en consultorio, o realizar una cirugía que les devuelve la voz, que se llama tiroplastia tipo I.
Parálisis de cuerda vocal bilateral
En este caso el problema no es la voz, sino la respiración. El paciente presenta dificultad para respirar, ya sea con el esfuerzo físico, o en reposo, incluso teniendo un sonido que se llama "estridor".
Se puede realizar una cirugía para incrementar el espacio en la vía aérea y devolverle su calidad de vida.
Papilomatosis respiratoria recurrente
El virus del papiloma humano puede generar lesiones en cuerdas vocales y en otras zonas de la laringe y faringe. Para el tratamiento de las mismas se emplea cirugía láser y aplicación de antiviral. Hemos tenido cada vez mejores resultados empleando todas las herramientas, logrando erradicar el virus en muchos de mis pacientes tratados.
Nódulos vocales
Son lesiones fonotraumáticas, es decir, que se originan por el uso excesivo de la voz, como en ls cantantes o actores y profesores. La gran mayoría de las ocasiones no requieren tratamiento quirúrgico, sin embargo, se debe individualizar el tratamiento.
Pólipo de cuerda vocal
A diferencia de los nódulos que son lesiones bilaterales, los pólipos tienden a ser unilaterales, y por definición su tratamiento es quirúrgico.
A pesar de que el mayor miedo de los cantantes es una cirugía de cuerdas vocales, en manos expertas, pueden recobrar su voz adecuadamente.
Quiste de cuerda vocal, masa fibrosa y otras lesiones
Este tipo de lesiones, pueden ser de origen congénito o adquirido, y requieren fonocirugía. En manos expertas, los resultados son excelentes.
Desviación septal
Es la principal causa de obstruccion nasal continua. Debe evaluarse en cada paciente correctamente y dependiendo del caso individualizar el tratamiento, en su mayoría una cirugía que se llama: septoplastia.
Es importante que el paciente sepa que las cirugías para poder respirar correctamente por la nariz, no se consideran estéticas. Muchos pacientes desisten de operarse porque creen que forzosamente cambiará la forma de su nariz. No es así. Siempre el paciente puede decidir hacer o no un cambio estético.
Epistaxis (sangrado nasal)
Ocurren por manipulación, exposición a calor, en personas anticoaguladas, por hipertensión descontrolada, traumatismos. Sea cual sea la causa, realizo procedimientos para detener el sangrado en el consultorio tratando de ocasionar la menor molestia posible.
Rinosinusitis aguda y crónica.
Los procesos infecciosos agudos originan en ocasiones rinosinusitis aguda, la cual requiere de tratamiento médico. Cuando las sinusitis son crónicas, en ocasiones es posible otorgar tratamiento médico, y en algunos casos se requiere tratamiento quirúrgico a través de cirugía endoscópica funcional de nariz y senos paranasales. Empleando la tecnología actual, tenemos resultados excelentes.
Fracturas nasales
Se debe evaluar la funcionalidad y la estética nasal, para otorgar ya sea, tratamientos quirúrgicos o no quirúrgicos (reducción cerrada en consultorio).
Hipertrofia de amígdalas o amigdalitis crónica
El problema de las amígdalas grandes (comúnmente llamadas anginas), surge de infecciones de vías respiratorias repetitivas en la infancia. Existen criterios específicos para determinar si el paciente es candidato o no a tratamiento quirúrgico.
Otocerosis (tapón de cerumen)
Es una causa frecuente de sensación de oído tapado, y utilizamos diferentes técnicas para eliminar el problema, evitando lo mas posible cualquier molestia.
Otitis externa
Este padecimiento también es llamado "otitis del nadador", porque se relaciona mucho con ese hecho, sin embargo, no es la única causa. Ocasiona dolor de oído intenso, sensación de oído tapado, secreción en el oído. Se debe revisar y realizar limpieza del oído para una adecuada evolución, lo cual solamente puede realizarlo correctamente un otorrinolaringólogo.
Otitis media aguda
En su mayoría se origina por infecciones de vías respiratorias superiores, y aunque en su mayoría mejoran con tratamiento médico, en algunos casos, se requiere realizar miringocentesis (drenaje del contenido purulento desde el oído medio).
Adenopatías cervicales, tumores, abscesos de cuello.
Se requiere una revisión exhaustiva para determinar el origen de estos padecimientos, y en ocasiones, de estudios de imagen. Puede requerirse tratamiento médico o quirúrgico.
Cuerpos extraños en oído, nariz y garganta.
se realiza la búsqueda con endoscopia en consultorio hasta su retiro.